Descripción
4,3% ALCOHOL; 35 IBU’S Servir entre 6ºC y 10ºC
Pale Ale
- Color: tostado suave con toques ámbar medio, con reflejos dorados y una cierta turbidez derivada del trigo.
Los lúpulos británicos aportan aromas terrosos, florales ya veces un toque especiado. Las maltas de trigo pueden contribuir con notas suaves y ligeramente dulces, complementadas por aromas tostados y de nueces. - Sabor: maltoso suave con toques de trigo que pueden añadir una ligera cremosidad a la cerveza. Los lúpulos británicos aportan un amargor moderado y complejidad con sabores pardos y florales. La presencia de maltas tostadas puede añadir matices sutiles de caramelo, galleta, pan, bollo y frutos secos. También aparecen pinceladas de fruta blanca, pera o melón.
- Cuerpo: medio, con una sensación en la boca suave y agradable, gracias a la presencia de las maltas de trigo que suelen aportar una sensación más cremosa.
- Amargor: suave sol y moderada, con un equilibrio entre las maltas y los lúpulos británicos.
Maridaje
Marida bien con platos de cocina británica tradicional como fish and chips, bangers and mash, así como con platos de aves de corral, ensaladas suaves, risottos, pasta, carnes suaves y postres con frutas de temporada. También para veganos podríamos optar por brochetas de champiñones y tomates, bowl de falafel y hummus, sopa de lentejas y verduras o tacos de tofu a la parrilla.
Ingredientes principales
Maltas: base, maltas de trigo, maltas de trigo caramelizados, en diferentes grados y cantidades y copos de trigo.
Lúpulo: aromas herbales, fruta blanca, pera, manzana y toques de madera y ligeramente mentolado.
Levadura: Británica de alta atenuación.
Agua: descalcificada, osmotizada y con concentración media de sales.
Proceso de elaboración
Mono varietal de lúpulo británico en varias cuotas.
Origen y tradición
La Pale Ale es un estilo que tiene sus raíces en la tradición cervecera británica. Aunque ha evolucionado con el tiempo, sigue siendo un estilo emblemático del Reino Unido. La inclusión de maltas de trigo puede ser una interpretación más contemporánea, pero sigue manteniendo la esencia de las palas británicas.
¿Por qué «Clot»?
En representación del barrio que nos acoge y como referencia de la harinera, hacemos una aproximación al pan.