Descripción
4,9% ALCOHOL; 30 IBU’S Servir entre 4ºC y 8ºC
American Pale Ale (APA)
- Color: de dorado a ámbar claro, bastante brillante y transparente
Aroma a lúpulo fresco y cítrico, con notas de pomelo, naranja, piña y otras frutas tropicales y florales. El protagonista aromático principal es el lúpulo. - Sabor: equilibrado entre el amargor del lúpulo y la suavísima dulzura de las maltas. Se perciben sabores cítricos y gran variedad de frutas provenientes de los lúpulos americanos, junto con sabores maltosos que pueden incluir trazas de galleta.
- Cuerpo: medio. Tiene una textura suave en boca y cierta melosidad, sin llegar a ser pesada.
- Amargor: moderado a medio, está presente para equilibrar la dulzura de las maltas, sin dominar el perfil de sabor.
Maridaje
Armoniza con una gran variedad de platos, incluyendo hamburguesas, carnes, pollo a la parrilla, tacos, ensaladas con cítricos, quesos suaves y postres no muy dulces como pasteles de frutas. Platos veganos como el curry de verduras, ensalada de quinoa y aguacate, tofu a la parrilla con salsa de maní, hamburguesas de frijoles negros.
Ingredientes principales
Maltas: base y otros no tostados, en distintos grados y cantidades. Copos de diferentes cereales.
Lúpulos: aromas afrutados, cítricos y tropicales.
Levadura: Americana de alta atenuación.
Agua: descalcificada, osmotizada y con concentración media de sales.
Proceso de elaboración
Alta concentración de lúpulos americanos en variadas proporciones y en Whirlpool.
Origen y tradición
La APA es un estilo de cerveza que surgió en Estados Unidos como una evolución de las Indian Pale Ale británicas. Se caracteriza por utilizar ingredientes americanos y por su enfoque en los lúpulos aromáticos y de sabor, lo que la distingue de las IPA’s británicas.
¿Por qué “La Sagrera”?
La Sagrera era el espacio sagrado de la iglesia de Sant miquel de Provençals, zona horticultora, preindustrial, con presencia de cítricos y cereales. Como referencia de nuestro vecino barrio o casi hermanos.